jueves, 27 de enero de 2011

GACETA DE ARTE

El digital de Canarias.com publica hoy mi artículo "GACETA DE ARTE".
Espero que les guste.
http://www.eldigitaldecanarias.com/secciones.php?idSub=45
Leer más...

jueves, 20 de enero de 2011

CIORANESCU

El digital de Canarias.com publica hoy mi artículo "CIORANESCU".
Espero que les guste.

Alejandro Cioranescu. Foto londonconstant
Pasión, dedicación, entusiasmo…son sólo alguno de los adjetivos que podemos dedicarle a Alejandro Cioranescu.

La voluminosa biografía suya elaborada por su compatriota Lilica Voicu-Brey nos muestra una vívida y abundante percepción de su vida desde niño a principios del siglo XX en un pueblo de Rumanía, y sus numerosas inquietudes intelectuales. Cabe reseñar también el estudio de Andrés Sánchez Robayna “De la literatura comparada a los estudios canarios”.
          
Desde muy pequeño empezó a escribir –ya en el Bachillerato cuando su padre se traslada a Bucarest, como redactor en la Revista del Colegio, que contaba nada más y nada menos con la lujosa pluma del que sería Premio Nobel de Literatura, Cioran-.
         
Cioranescu completó sus estudios universitarios en París, en La Sorbona y es conocido, sobre todo, por su teoría y puesta en práctica del método comparativo. Lo que Ibáñez sería para la Sociología, Cioranescu lo es para la Literatura. Sus estudios sobre la Literatura francesa de los siglos XVI y XVIII (completados posteriormente con estudios similares de la literatura española) además de poner las bases del método científico, supusieron que el gran intelectual rumano destacara a nivel mundial.
        
Su paso por Tenerife –donde llegó en 1948- fue muy fructífero. Llegó a Canarias con su mujer, como consecuencia de su destitución como agregado cultural de su país en Francia –por motivos político-, y no pudo hacerlo con sus dos hijos pequeños.
       
Son numerosísimas las obras históricas dedicadas al Archipiélago Canario. No sólo son importantes su propia obra –Historia del Cabildo de Tenerife- sino también los estudios críticos de autores relevantes canarios –Introducción a la Conquista de Canarias de Antonio de Viana, entre otros-. También fue el traductor de Le Canarien, crónicas francesas de la conquista de las Islas Canarias, en la que Cioranescu, ofrecía la versión del primero documento de la historia de Canarias.
        
Colaboró activamente con Elías Serra Rafols yLeopoldo de la Rosa.
      
Pero, sin duda, su obra cumbre –aún hoy no superada- es la Historia de Santa Cruz de Tenerife, 1494-1977, es cuatro volúmenes, donde se unen la pluma lúcida y fácil y un rigor histórico con gran base documental. Estudió con minuciosidad todos los Archivos Canarios, provinciales, locales, civiles, religiosas, familiares…y nos legó una obra incomparable. Aún no superada treinta años más tarde.
     
No cabe duda que Canarias ha sido siempre muy atrayente para los intelectuales no nacidos en ella. Entre los extranjeros sería largo y prolijo enumerar no sólo los viajeros que han dejado plasmada sus vivencias y han elogiado su paisaje –no hace falta más que nombrar a Alexander Humboldt- sino de otras disciplinas -como por ejemplo, el etnólogo –Dominik Wölfel-.
      
El legado de Cioranescu es aún enorme cuando ya han trascurrido más de diez años de su muerte. De su gran valía intelectual no cabe la más mínima duda, de su erudición tampoco, de su curiosidad menos aún, pero su pasión por Tenerife y Santa Cruz  es ejemplar, y, casi, única.
     
Esperemos que la historia de Santa Cruz de Tenerife vuelva a ser tan brillante como la describe Cioranescu, y que vuelva a ocupar un lugar en el mapa…europeo y mundial.


http://www.eldigitaldecanarias.com/secciones.php?idSub=45
Leer más...

jueves, 13 de enero de 2011

IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN

El digital de Canarias.com publica hoy mi artículo "IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN".
     Espero que te guste.


http://www.eldigitaldecanarias.com/secciones.php?idSub=45
Leer más...

martes, 11 de enero de 2011

FACEBOOK

Foto www.Craftsquatch.com
Elblogoferoz publica hoy mi artículo "FACEBOOK".
Espero que les guste.
http://www.elblogoferoz.com/post/2011/01/11/OPINION-Facebook-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

viernes, 7 de enero de 2011

ANAGA

Costa de Anaga. Foto Carmen Hernández
La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi poema dedicado a "ANAGA".
Espero que les guste


ANAGA
Todos te queremos.
 Todos te amamos.

Chicharrera, lagunera, teguestera 
De Tenerife entero eres
Eres nuestro pulmón. 
Rincón del Atlántico. 
Oriente de Tenerife. 
Fuiste Menceyato.´ 
Valles, barrancos y laderas son tus hijos. 
Verde es tu color. 
Agrícola por antonomasia. 
Pasión e ilusión de poetas. 
Majestuosa.
Esbelta.
Contemplativa.
El beso de agua que las nubes dan en tu rostro
regalan la vida que sustenta tu tierra.
Esperas con los brazos abiertos
los vientos alisios.
Crisol de vegetación.

Brujas del Bailadero.
Espíritus que recogen callaos.
Luces que iluminan barrancos.
Gritos ancestrales que se oyen
bajando Las Vueltas.
Tus pies se bañan en salvajes playas.
Fuiste junto con Teno,
refugio y cobijo de nuestros aborígenes;
ahora sois abuelos
versadores de nuestra historia.
Roques de Anaga,
tus ojos negros y misteriosos,
son vigías que embellecen y protegen
la entrada de tu hogar 

Todos te amamos. 
Todos te queremos.

ANAGA.
Pertenece al término municipal de Santa Cruz de Tenerife (119 de los 150 Km del municipio ocupan el Distrito de Anaga) , y, parcialmente, a los de San Cristóbal de La Laguna y Tegueste.
La altura máxima es de 1024 m., teniendo desniveles máximos de 700 m.
Fue declarado Parque Rural en 1987 y Parque Natural en 1994 por la Ley de Espacios Naturales de Canarias.
PASADO. Con una antigüedad entre siete y nueve millones de años, es una de las zonas más antiguas de la isla de Tenerife.
Fue uno de los nueve Menceyatos.
PRESENTE. Varios Barrios de Santa Cruz de Tenerife han presentado numerosas quejas y han criticado abiertamente al Ayuntamiento por la desidia y dejadez del mismo hacia dicha zona. El Ayuntamiento no debe abandonar a ningún Barrio de la ciudad. Todos y cada uno de ellos deben ser tratados con igualdad, ya sean del Centro de la ciudad, o periféricos.
FUTURO. Todos y cada uno de los tinerfeños, todos y cada uno de los canarios debería conocer en su totalidad esta joya de la naturaleza que ha sido puesta en nuestras manos.
A todos y cada uno de los turistas que vinieran a Tenerife, ya por vía aérea, o marítima, debería proporcionársele una guía detallada de todos los Rincones y senderos de Anaga.
Anaga debería tener la máxima protección ambiental, tanto terrestre como marítima.

Leer más...

EL HOMBRE DEL CASINO

En una esquina...
La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "EL HOMBRE DEL CASINO".
La voz de los que no tienen voz.
Espero que les guste.


Está siempre en la pared debajo de la entrada del Casino de Santa Cruz. En plena Plaza de la Candelaria. En el centro de Santa Cruz de Tenerife.
Es hombre. Tiene barba. No sé qué come, cuándo come y cómo puede sobrevivir. ¿Cuándo y dónde se baña?
Está siempre solo. Nadie le ayuda. Nadie se compadece de él. No pide a nadie tampoco.
Está siempre arropado por una manta vieja. Tiene su cuerpo atravesado por tornillos, imagino consecuencia de varias operaciones médicas.
¿Cómo se puede soportar tanto sufrimiento? ¿Y su familia? ¿Y sus amigos? Está solo de verdadera y humillante soledad.
Sea primavera, verano, otoño o invierno allí está. Impasible. Con mirada fría y lejana. Haga calor, muchísimo calor, viento, frío o lluvia su cuerpo sigue en esa esquina.
¿Qué pensará? ¿Qué sentirá? ¿Querrá vivir?
Cada vez que paso por esa esquina de la Plaza de la Candelaria me pregunto: ¿Lo veré mañana? ¿Y la próxima semana? ¿Y el próximo mes?
¿Existe la compasión humana?
¿Cómo habrá sido su infancia? ¿Y su juventud? ¿Y su madurez?
¿Dónde habrá nacido? ¿Y vivido?
¿Por qué ha llegado a esta situación?
¿Trabajó? ¿Dónde?
¿Su deterioro físico a qué se ha debido?
¿Qué le ha impulsado a “elegir” esa esquina, precisamente esa esquina?
¿Cuánto tiempo llevará en esa desgraciada e insultante situación?
¿Alguien habrá hablado alguna vez con él?
Situación aberrante, desesperante, indignante.
En pleno siglo XXI, el siglo de la erradicación de las enfermedades…y de la pobreza.
El siglo de la Tecnología de las Comunicaciones. De la Sociedad de la Información. De la noticia al instante.
Y de la Tecnología de los Alimentos.
Pero las miserias humanas siguen existiendo desde tiempos inmemoriales.
¿Somos todos insensibles?
¿Mejorará algún día su situación?
¿Qué desgraciada vida? O, tal vez, ¿hubo algún tiempo pasado que fue mejor?
¿Recibió cariño alguna vez? ¿Tuvo amigos? ¿Compañera? ¿Hijos?
Desde luego, si una palabra se puede decir es la de Desasosiego.
La voz muda de los sin voz. O la imagen no invisible.
Espero volver a verlo…


http://www.elblogoferoz.com/post/2010/10/17/OPINION-El-hombre-del-Casino-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

jueves, 6 de enero de 2011

55 DÍAS EN PEKÍN

Cartel de la versión original
La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "55 DÍAS EN PEKÍN".
Espero que les guste.

55 Días en Pekín

Probablemente muchos de los que lean este artículo habrán visto la famosa película ‘55 días en Pekín’. Se trata de una superproducción norteamericana que tuvo gran éxito, además de algún galardón internacional (Laurel de Oro, 1964). Dirigida por Nicholas Ray, estaba interpretada por tres grandes actor: Charlton Heston, Ava Gardner y David Niven, además de por otros muy buenos actores. Se rodó curiosamente en España, lo que hizo que algunos de los intérpretes secundarios fueran españoles (Alfredo Mayo y Conchita Montes entre otros).

Pero, ¿por qué el título? ¿Se trata de un diario de viajes por la Imperial China que duró casi dos meses? ¿O una expedición científica? 
No. Se trata de narrar un hecho histórico. Había una parte de la población china a finales del siglo XIX, que no veía con buenos ojos la cada vez más patente Occidentalización de China, desde el punto de vista comercial, y hasta religioso. Y, además, consideraba que se habían establecido Tratados desiguales entre China y las potencias occidentales.

Y, produjeron una rebelión. La rebelión de los Boxers (así fue denominada porque la posición de los puños de que hacían gala los rebeldes les hacía recordar a los británicos a los boxeadores) duró casi dos años, de noviembre de 1899 a septiembre de 1901.

Después de diversos conflictos en varias zonas de China, los boxers logran llegar a la capital. A Pekín. Y tras diferentes escaramuzas con las potencias occidentales, ocupan una zona importante de la capital. El denominado Barrio de las Embajadas. Así, tienen secuestrados literalmente a una gran parte del Cuerpo Diplomático de Gran Bretaña, Rusia, Imperio Austro-Húngaro, Alemania (cuyo Embajador es asesinado), Italia, Francia, Japón y…España.

Durante el conflicto hay numerosas negociadores con los representantes de los Cuerpos Diplomáticos occidentales y al final de la guerra (para establecer las condiciones de la Paz) también.

El Decano del Cuerpo Diplomático acreditado en Pekín era el que debía de presidir las ceremonias y reuniones protocolarias e intervenir en nombre de todos. ¿De qué país era? España. ¿De dónde era? De Tenerife.

Bernardo Cólogan y Cólogan fue Diplomático español durante cincuenta años. Estuvo destinado en Grecia, Turquía, Venezuela, México (dos veces, en la segunda ocasión fue testigo directo de la Segunda Revolución Mexicana), Colombia, China, Marruecos, Portugal, EEUU y Argentina. La descripción de toda su vida aparece brillantemente desarrollada en el excelente libro de reciente publicación “Los Cólogan de Irlanda y Tenerife” de Carlos Cólogan Soriano.

Bernardo Cólogan durante los cinco años que estuvo representando a España en Pekín, vivió sólo, pues había dejado a su mujer e hijos en Europa.

Hubo incluso, un diplomático español, Luis Varela, que fue enviado a China para conocer si se encontraba con vida Bernardo Cólogan, ya que las noticias que llegaban de ese país asiático eran de fuerte revuelta social.

Uno de los aspectos menos conocidos del diplomático tinerfeño es su afición a la música, habiendo sido además compositor, de títulos como Orotava, o el Vals de los Boxers.

En definitiva, 5 años en Pekín, de los que los famosos 55 días en Pekín, desempeñó su labor Bernardo Cólogan con respeto y admiración de todos, ya que aunaba energía, conocimiento y aptitudes.

55 días en Pekín, cuerpo diplomático occidental, coordinado, presidido y dirigido por un diplomático de una ex potencia asiática. Tras el desastre de 1898 (pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas), España dejaría de tener territorios en Asia.

Leer más...

D. DOMINGO PÉREZ MINIK

Domingo Pérez Minik
La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "D. DOMINGO PÉREZ MINIK", sobre el gran escritor y crítico literario tinerfeño.
Espero que les guste.

Se acaba de reeditar el libro "La novela extranjera en España" del gran crítico e intelectual tinerfeño D. Domingo Pérez Minik.
Fue editada en 1973, y abarca fundamentalemente el período 1965-1972. No cabe duda que Pérez Minik ocupa un lugar destacado entre los críticos literarios del siglo XX español.

Desde luego tuvo que ser una isla de cultura y libertad en la postguerra Civil Española.

Fue cofundador con Eduardo Westerdahl de la mítica revista Gaceta de Arte, cuyo 75 aniversario se ha cumplido ya. Gaceta de Arte, fundada en la II República Española, fue desde luego señera en el Surrealismo, no en vano el mismísimo André Breton estuvo en Santa Cruz de Tenerife en la primera Exposición Surrealista de España, y puede ser considerada una revista de las Vanguardias europeas entre las dos guerras mundiales.

D. Domingo Pérez Minik además de un ávido lector de libros, conocía las revistas literarias más importantes a nivel mundial, tanto las que editaban los periódicos como las revistas dedicadas propiamente al género. Desde las norteamericanas Time, o New Yorker, a las francesas L´Action Francaise o Les Nouvelles Literaires, o las británicas Observer, Literary Supplement de The Times o The Guardian
Alejandro Cioranescu escribió sobre Pérez Minik, entre otras cosas: "sus ojos de acero, siempre alertas. Y la cabeza, con su amplia y profusa cabellera blanca, mantenida alta con una cierta gracia de adolescente".

Desde luego, D. Domingo estaba siempre alerta de todas las novedades que vinieran escritas desde fuera de España. En La novela extranjera en España, aparecen artículos publicados por Pérez Minik en la revista española Ïnsula, y también en El Día y en La Tarde. El crítico tinerfeño estudia con igual entusiasmo y describe con genial brillantez la novela francesa, británica, soviética –de la que hace un profundo estudio de los primeros cincuenta años de escritura post-revolución de 1917-, norteamericana, italiana, y en un único bloque, alemana, austríaca y suiza.

La escritura de Pérez Minik, además de culta, es rica y envolvente. Después de leer cada uno de sus ensayos, queda el lector perfectamente situado para abordar o no tal o cual novela.

La entrega de Minik es absoluta. Desde los best-seller de Papillon o El Padrino de Mario Puzo, hasta los más difíciles y farragosos desenvolvimientos artístico-literarios.

Eso sí. D. Domingo Pérez Minik establece un antes y un después de la novela europea. O mejor dicho, un fin. Considera que con El hombre sin atributos del alemán Robert Musil se cierra todo el material novelístico que necesitaba para dar por concluída una etapa europea, la de la Primera post-guerra mundial.

Todos los grandes de la novela del siglo XX están presentes en los grandes texto del tinerfeño: desde El tambor de hojalata –el niño que no quería crecer-, hasta Los inocentes, de Hermann Broch, desde Alexander Solzhenitsin a Saul Bellow, William Golding, Doris Lessing o Robbe-Grillet.

Como señala D. Domingo "la divulgación de las historias de la literatura y de las artes contemporáneas de otros países es para todos muy conveniente, para los de dentro y para los de fuera".

Juan Cruz afirma que Pérez Minik había sido un socialista liberal, "un gallo al rojo vivo", al que la Guerra Civil le hizo aún más rabiosamente libre.

Con esa libertad se dedicó en cuerpo y alma a estudiar en profundidad la novela extranjera que se nos presenta ahora nuevamente, bien con estudios particulares de las más representativas o con análisis anuales de cada país.

Sin duda, es una buena oportunidad de volver a leer al Maestro.

Como D. Domingo Pérez Minik afirma "Dime lo que lees y te diré quién eres".

http://www.laopinion.es/firmas/2010/12/11/d-domingo-perez-minik/319285.html
Leer más...

CLUB DE LUCHAS SANTA CRUZ

Lucha Canaria. Foto de Juan Aguere
La Opinión de Tenerife, elblogoferoz, El digital de Canarias.com y El digital de Canarias.net publicaron mi artículo "CLUB DE LUCHAS SANTA CRUZ", sobre la lucha canaria.
Espero que les guste.

La cultura está conformada por artes, técnicas, tradiciones y otros saberes; entre estos últimos los distintos pueblos han conformado rituales de lucha que permitían divertirse y al mismo tiempo resolver de forma pacífica las diferencias cuando existían. La noble Lucha Canaria, es heredera de esas tradiciones, una práctica hoy aparentemente olvidada, al menos, en Santa Cruz de Tenerife.

Corrían los años sesenta del siglo pasado, cuando en Santa Cruz de Tenerife se hablaba y se sentía la Lucha Canaria en sus barrios y en sus esquinas; competía incluso con el fútbol, en un contexto de abundancia de luchadores que nos lleva a recordar lugares y equipos como el Hespérides de La Laguna, el Tegueste, el Victoria, el Rosario y otros equipos de rancia tradición como el Brisas del Teide en Fasnia y el Benchomo en el Escobonal.

Los que éramos muy pequeños en esa época disfrutábamos enormemente cuando nuestros padres nos llevaban a ver la Lucha Canaria en el Terrero de la Plaza de Toros de la capital chirrarrera, no solo por el ambiente, con sus gradas absolutamente abarrotadas en las grandes luchadas y hasta tres mil asientos que se colocaban en la arena junto al Terrero. Era día de fiesta y se sorteaba un cochino y una garrafa de vino. Venían aficionados de toda la Isla, tanto del equipo rival del Santa Cruz, como de entusiastas del deporte vernáculo.

Santa Cruz de Tenerife siempre tuvo equipo de Lucha Canaria, grandes ojeadores que traían al equipo a las mejores figuras de la Isla y del Archipiélago. Desde el Fomento de Luchas Canarias al Tinguaro, o al Hernán Imperio. Había en la ciudad varios terreros de lucha: El Chovito en la calle El Sol, en Tres de Mayoo, en la trasera de los Cines Greco... y los niños jugábamos a luchar como los mayores.

La Lucha Canaria tiene sus cronistas, entre otros a Felipe Rivero si queremos conocer el período 1930-40 y Juan Martínez Reguero, con su libro La época dorada de la Lucha Canaria, con entrevistas a los mejores bregadotes de la década de los sesenta: los colosos José Rodríguez de la Rosa, Felipe del Castillo, Manolo Sosa, Pollo de Gámez, El Pala, entre otros.

El Club de Luchas Santa Cruz entrenaba en un terrero, la Draga, cercano al Hotel Mencey. Era la época del gran Nino Morales, la mejor Cogida de Muslo de la historia de la Lucha Canaria, con permiso de Felipe Díaz "El Chasna", Chicho Ramos, Lolo Díaz o José Manuel Guillama "El Bombero". Podríamos decir: "qué tiempos aquellos" y qué distinta la vida a la actual, pero no nos engañemos, hemos mejorado y mucho, y si no, vean lo que cuenta Nino Morales de cómo entrenaba: el día comenzaba en los campos por la mañana, para ir a medio día de Fasnia a Güímar –la TF 1 no existía–, si tenía suerte, algún coche le recogía, y si no, caminando; luego, coger la guagua de Güímar a Santa Cruz; subir corriendo del Cabildo a las cercanías del hotel Mencey, entrenar de 6 a 8,15 de la tarde; volver corriendo a coger la última guagua para Güímar, la que salía a las 8,30 de la tarde o de la noche y vuelta al camino a Fasnia. Era la época también en que un jovencísimo Eligio Hernández de sólo catorce años pedía permiso a los sacerdotes del colegio San Ildefonso, donde estudiaba y residía, para irse a entrenar a la Draga.

Club de Luchas Santa Cruz
Los carteles que informaban de las Luchadas no se limitaban a publicar el enfrentamiento de los dos Clubes ese día. Se informaba de todos los luchadores de cada Club, el protagonismo, era del equipo, no solo de los Puntales, así todos eran conocidos. Algo sobre lo que convendría reflexionar en estos tiempos de individualismo, competitividad y culto al líder.

El Club de Luchas Santa Cruz de los años sesenta del siglo XX, tenía, lo que se dice, un equipazo: capitaneado por la leyenda del deporte de todos, Pancho Camurria –todavía los viejos chicharreros recuerdan el mágico día en que Camurria (a lucha corrida) derrotó al Faro de Maspalomas: el Pollo de Gámez–, Pollo de los Campitos, Pollo de Lugo, El Pala, Nino Morales, los hermanos Primera, Babache, el joven Valencia... Aunque los otros grandes equipos tinerfeños no le andaban a la zaga: el Hespérides de Orlando Sánchez y Pollo de las Canteras, el Rosario con los Chavales, el Victoria con el gran Juan Barbuzano, ... Marianito en el Benchomo.

Tal era la afición por la Lucha Canaria que se intentaba que las grandes jornadas luchísticas en la Plaza de Toros no coincidieran en día ni en hora– para no restar espectadores– con los partidos de fútbol que el Tenerife –que estaba en 2ª División nacional– disputaba en el Heliodoro.

¡Qué tiempos aquellos!
Ahora, la Plaza de Toros ya sabemos en qué estado está, el mismo, en que queda la Escuela Municipal de Teatro, también sabemos de la inexistencia de programas de fomento de la Lucha entre los jóvenes. Por otra parte el Club de Luchas Santa Cruz acaba de descender a la 2ª categoría de Tenerife, y podría parecer aventurado establecer una relación directa entre el acontecer deportivo del Club y la política cultural y deportiva municipal. Pero mucho nos tememos, que esa falta de mimo y cuidado de lo nuestro, por parte de nuestros responsables municipales en la materia, alguna responsabilidad tendrán en el actual estado de cosas.

Antes de terminar exigir coherencia a la fuerza política que gobierna nuestra ciudad, no basta con decir que ellos representan lo canario, algo por otra parte impropio en términos culturales, en cuanto la cultura canaria la hacemos todos los hombres y todas las mujeres que habitamos estas tierras y allende los mares. Esa coherencia solo es posible potenciando y defendiendo realmente lo nuestro, hoy la Lucha, ayer el teatro, mañana lo que toque. Aunque no todo está tan mal, Los Campitos salva la honra de la lucha canaria chicharrera. La semana pasada, pedíamos por el Teatro, hoy exigimos esfuerzo e imaginación, a las instituciones deportivas municipales y sus responsables para volver a presenciar esas preciosas luchadas donde participaba toda la Isla.

http://www.eldigitaldecanarias.net/noticia37697.php
Leer más...

LA ECONOMÍA SOCIAL

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "LA ECONOMÍA SOCIAL".
Espero que les guste.

http://www.laopinion.es/firmas/2010/07/23/economia-social/295914.html
Leer más...

¿CAMBIAMOS LA O.N.U.?

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "¿CAMBIAMOS LA O.N.U.?
Espero que les guste.

http://www.laopinion.es/firmas/2010/11/19/cambiamos/315344.html
Leer más...

¿VUELVE AL TEATRO GUIMERÁ?

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "¿VUELVE AL TEATRO GUIMERÁ?
Al final, la Escuela Municipal de Teatro de Santa Cruz de Tenerife no continuó desgraciadamente.
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/09/12/OPINION-c2bfVuelve-al-Teatro-Guimera-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

ESPÍRITU CRÍTICO

Intervine en el programa ESPÍRITU CRÍTICA de Onda Radio CIT, dirigido por José Antonio García de Paredes.
http://www.ivoox.com/espiritu-critico-ix-audios-mp3_rf_470914_1.html
Leer más...

AMOR SE ESCRIBE CON H

Los Martes Literarios es una interesante actividad cultural de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.
Tuve la suerte de escuchar al gran escritor Luis Sepúlveda y lo reflejé en un artículo que publicaron La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com "AMOR SE ESCRIBE CON H".
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/08/21/CULTURA-Amor-se-escribe-con-H-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

CAMARÓN DE LA ISLA

También escribí en La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com sobre el gran cantaor flamenco "CAMARÓN DE LA ISLA".
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/11/28/OPINION-Camaron-de-la-Isla-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

CUESTIÓN DE GÉNERO

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "CUESTIÓN DE GÉNERO".
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/07/18/OPINION-Cuestion-de-genero-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

EL ARTE DEL SIGLO XX

El periódico La Opinión de Tenerife, y los digitales elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "EL ARTE DEL SIGLO XX".
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/10/10/OPINION-El-arte-del-Siglo-XX-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

ADMINISTRACIÓN VERSUS RELIGIÓN

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "ADMINISTRACIÓN VERSUS RELIGIÓN".
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/12/05/OPINION-Administracion-versus-religion-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

CAMBIO DE HORA

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz, y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "CAMBIO DE HORA", cuando se iniciaba el horario de otoño.
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/11/09/OPINION-Cambio-de-hora-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

PERMACULTURA

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "PERMACULTURA".
La finca El Mato de Tacoronte está realizando una gran labor que debe ser conocida por todos.
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/09/05/OPINION-Permacultura-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

AMERICAN PIE

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "AMERICAN PIE".
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/10/24/OPINION-American-Pie-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

EMILIANO DÍAZ CASTRO

Sesión de Cortes del año 1936
La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "EMILIANO DÍAZ CASTRO", sobre el Secretario General del PSOE de Santa Cruz de Tenerife y diputado en la II República.
Espero que les guste.

Hay mujeres maltratadas por esposos injustos, a las que la sociedad niega protección; otras, que tienen que soportar aquel continuo martirio, por no verse en el arroyo sirviendo de escarnio a la sociedad; y otras, que siendo ricas, pueden disminuir estos males con su dinero; pero todas en general, son vejadas y atropelladas por el hombre, que las considera sus esclavas”. ¿Se tratará de un texto de hoy en día? ¿Violencia de género en 2010? Efectivamente, es un texto que resulta muy actual. Pero es del lejano año de 1919. De Emiliano Díaz Castro.
Este político tinerfeño nació en Arico en 1901. Autodidacta, terminó sus estudios de Licenciatura de Derecho en la Universidad de La Laguna. Ejerció de Abogado. Fue presidente de la Agrupación del PSOE de Santa Cruz de Tenerife. Elegido diputado a Cortes por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en las elecciones del 16 de febrero de 1936, junto a Luis Rodríguez Figueroa (Izquierda Republicana), José Vicente López de Vergara (CEDA), Elfidio Alonso Rodríguez y Félix Benítez de Lugo (Unión Republicana), Florencio Sosa (PCE) lo que da idea de la dispersión de voto en nuestra provincia, y que entre el más votado y el último que consiguió Acta de Diputado hubo menos de 6.000 votos de diferencia (de 39.500 a 33.700). En la Guerra Civil organiza junto al comunista Guillermo Ascanio el Batallón Canarias del 5º Regimiento. Se exilia en México donde fallece en 1981.  

“El individuo que elige la oposición, o sea que se sitúa en el polo opuesto a aquel donde reside el poder; que desdeña el apoyo que a cambio de la renuncia de su libertad le ofrecen los poderosos.  Aquellos que tienen conciencia moral, y cuando la razón les señala el bien, se disponen a ejecutarlo sin tener en cuenta privilegios adquiridos injustamente”. Es un texto publicado ayer. O hace unos meses. No. El gran intelectual Emiliano Díaz Castro lo redactó en 1920.  

Es impresionante la clarividencia de este político tinerfeño. Visión de futuro y actualidad total de sus escritos.  
“Cuando de nuestra sociedad se destaca un hombre de prestigios y talento, que defienda con ardor nuestra santa causa de libertad, igualdad y fraternidad, siento hacia él infinita devoción, por su abnegada nobleza”.  
¿Se trata de un razonamiento de la segunda década del siglo XXI? No. De la tercera década pero del siglo XX. Emiliano Díaz Castro, un noble político.  

Es gratificante leer textos tan antiguos, y tan actuales.

Cuando se tienen firmes convicciones morales como Díaz Castro, convencimiento de actuar por una causa justa, actuaciones encaminadas al beneficio de toda la comunidad, sobre la premisa de ayudar a los que más lo necesitan –precioso el artículo “El niño mendigo” de 1920 – la actividad política se engrandece.  

Res publica en el más amplio sentido de la palabra.
Imagen y espejo para todos.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/12/26/OPINION-Emiliano-Diaz-Castro-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

VILLALBA HERVÁS

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "VILLALBA HERVÁS" sobre el gran político y abogado tinerfeño.

Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/11/01/OPINION-Villalba-Hervas-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

BICENTENARIO

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "BICENTENARIO".
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/11/21/OPINION-Bicentenario-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

CEDOCAM: CANARIAS Y AMÉRICA DE LA MANO

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "CEDOCAM: CANARIAS Y AMÉRICA DE LA MANO".
Espero que les guste.

http://www.laopinion.es/firmas/2010/09/24/cedocam-canarias-america-mano/305570.html
Leer más...

HAMBRE Y MUERTE EN EL SAHEL

Esta semana he publicado en La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com mi artículo "MUERTE Y HAMBRE EN EL SAHEL".
Pensando en las personas.
Espero que les guste.

http://www.eldigitaldecanarias.com/secciones.php?idSub=45
Leer más...

HIROSHIMA

En el aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica, publiqué en La Opinión de Tenerife, elblogoferoz, y El digital de Canarias.com mi artículo "HIROSHIMA".
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/08/08/OPINION-Hiroshima-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

MANUEL GONZÁLEZ PÉREZ,ALCALDE REPUBLICANO DE LA OROTAVA

La Opinión de Tenerife, elblogoferoz y El digital de Canarias.com publicaron mi artículo "MANUEL GONZÁLEZ PÉREZ, ALCALDE REPUBLICANO DE LA OROTAVA.
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/10/03/OPINION-Manuel-Gonzalez-Perez-alcalde-republicano-de-La-Orotava-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...

EL HIJO ÚNICO

Tanto el periódico La Opinión de Tenerife, como los digitales elblogoferoz o El digital de Canarias publicaron mi artículo "EL HIJO ÚNICO".
Espero que les guste.

http://www.elblogoferoz.com/post/2010/08/29/OPINION-El-hijo-unico-Por-Jesus-Pedreira-Calamita.aspx
Leer más...